Powered By Blogger

miércoles, 26 de enero de 2011

LA ILLUSTRACIÓN


Un nuevo modelo de racionalidad que contrasta con el que propusiera Descartes, aparece durante le época de la ilustración. La razón matemático-geométrica (la razón sintética y deductiva a partir de 'ideas innatas') y sistemática, es rechazada optando por un modelo empírico y analítico de acuerdo a la inspiración de Newton y Locke.

Se parte entonces, de la experiencia, la sensación, es el origen de todo conocimiento. Carecemos de verdades innatas a las que todo pueda reducirse. La lógica de los principios es sustituida por la de los hechos. Por el contrario, tales principios serán hallados luego de una meticulosa labor de experimentación.
Dudas sobre las hipótesis

Nunca debemos apoyarnos en puras hipótesis; ni comenzar con el descubrimiento de cualquier principio, y proceder luego a explicarlo todo, Debemos empezar por la desarticulación exacta del fenómeno conocido. Si no nos ayudamos con el compás del matemático y la antorcha de la experiencia, jamas podremos dar un paso hacia adelante Voltaire, Tratado de metafísica.

Se agrega el método analítico que es aplicado a todos los campos:

Por tanto, analizar no es más que observar en un orden sucesivo las cualidades un un objeto, a fin de darle al alma el orden simultáneo en el que existe. Esto es lo que la naturaleza nos obliga a realizar a todos. Esta composición y esta descomposición se realizan conforme a las relaciones que hay entre cosas como principales y subordinadas Condillac, Lógica.

El análisis, era ya una parte del método de resolución-composición y del método inductivo. Pero a partir del siglo XVIII se impone la síntesis deductiva como método científico. Así en el análisis psicológico de los empiristas o en el análisis trascendental de Kant, etc.

Condillac agrega que el análisis es el método que hemos aprendido de la misma naturaleza humana. Efectivamente, al abrir una ventana para ver un paisaje permite la síntesis que implica la mirada en conjunto, pero esto no nos alcanzará. Procederemos luego a mirar de a uno los objetos para realizar el análisis que nos permitirá relacionarlos entre sí. El método natural para contemplar es lo que debe imitar la razón.

La Ilustración es la salida del hombre de su autoculpable minoría de edad. la minoría de edad significa la incapacidad de servirse de un entendimiento sin la guía del otro. Kant, ¿Qué es la Ilustración? 

La actitud crítica será el común denominador de los ilustrados. Y el instrumento de la crítica es el análisis que atraviesa todo los campos. 

Aparece así la crítica a la propia razón que busca hallar y fijar los límites del conocimiento humano. Esta limitación no fue reconocida por los racionalistas, durante la ilustración todo se reducirá a los márgenes de la experiencia sensible. La metafísica desaparece en tanto la sensación se acepta como la frontera del conocimiento. 

Y también surgirá la crítica de la tradición a la cual se le atribuyen errores y supersticiones. No se limita ésto a las remesas ideas sino que también abarcará a las mismas instituciones de las cuales estan proceden. 

Pero esta razón, limitada, es, sin embargo, la única guía posible que el hombre posee en tanto ha rechazado la validez de la tradición. La razón, libre de los mandatos tutelares externos (especialmente de la religión) es ahora una razón secular que incluso deberá juzgar de manera autónoma el valor mismo de la religión que antes fuera su guía. 

Naturalismo 

Naturalismo artístico
Mientras que el mecanicismo estricto se negaba a admitir la existencia de "fuerzas" y se refería exclusivamente a los "movimientos", para el naturalismo no sólo se consideran las 'fuerzas' en la materia, sino que incluso se llega admitir que podría tratarse de fuerzas "vivas", no sólo mecánicas. 

Pero a la margen de ciertas diferencias conceptuales, tanto materialistas como naturalistas consideran que la Naturaleza es una instancia última de referencia. Esto significa que todo lo "sobrenatural" es negado. La religión misma es considerada "natural". Sin embargo, es notable el nivel de ambigüedad con que el término naturaleza es utilizado con frecuencia: puede ser el Universo, la naturaleza humana, ora en su aspecto racional o en su aspecto instintivo o incluso, de acuerdo a Rousseau, el estado primitivo en que alguna vez vivió el hombre.

Filosofía social y política 

Tras la revolución de 1688, la filosofía social y política en Inglaterra entra en una etapa de escasa creatividad. No obstante, la Constitución inglesa, ejerce una notable fascinación en los pensadores franceses. Touchard distingue tres corrientes diferente durante este período: 
No a la esclavitud

1. Liberalismo aristocrático Representado por Montesquieu, perteneciente a la nobleza, se ubica en la primera generación de la ilustración francesa. 

Según Montesquieu, el origen de la sociedad y el Derecho no se encuentra en el contrato social (como sugieren Hobbes, Locke y Rousseau) sino en la naturaleza del hombre y las circunstancias que lo rodean (geográficas y climáticas). 

Postula Mostesquieu en El espíritu de las leyes, con claro enfoque aristocrático, que cualquier forma de gobierno debería ser moderada por diferentes contrapesos:  

Separación de poderes: Inspirándose en Locke y en la Constitución inglesa, la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) debe corresponderse con el equilibrio entre tres fuerzas sociales y políticas: rey, pueblo y aristocracia. 

Cuerpos intermedios: La existencia de éstos es fundamental. Se refiere a la nobleza y a los parlamentos.  

Descentralización 

Ejemplo de religión y costumbre
Moralidad de las costumbres y la religión: Ejercerá un contrapeso a fin de alcanzar un equilibrio.  

Desde un punto de vista político, los ilustrados franceses son conservadores. Voltaire, un burgués enriquecido, descreía de la igualdad social pese a haber luchado por las reformas sociales y la tolerancia. 

Así mismo, los materialistas son más aventurados en cuestiones religiosas que políticas, más preocupados por la felicidad y el bienestar que por la igualdad. 

Rebeldías y utopías

El proletariado aún no existía en sentido estricto, las ideas democráticas, en efecto, sólo podían ser defendidas por pensadores aislados. En esta línea, el pensamiento de Rousseau.


 
(1713-1788)
 
 "Con Voltaire termina un mundo. Con Rousseau comienza otro" Goethe. 
 
Rousseau, pese a ser colaborador de la Enciclopedia, fue el gran disidente. En 1749, en el concurso de la Academia de Dijon sobre el tema ¿Ha contribuido al mejoramiento de las costumbres el progeso de las ciencias y de las artes?, su respuesta fue que no, puesto que las ciencias y las artes se originan en los vicios, los alimentan y son el origen de la desigualdad entre los hombres. Esta problemática fue la desencadenante de su pensamiento.
 
Las ideas de Rousseau se oponían abiertamente a las de la ilustración francesa puesto que desavalorizaba la cultura, la razón y la sociedad en favor del hombre en estado natural. Su valorización del sentimiento resultaba además, escandalosa. Del mismo modo, eran polémicos sus ideales políticos. Sin embargo, sus ideas tuvieron un enorme éxito y fue el ilustrado que más influyó en los futuros revolucionarios.
 
Consturido sobre la estructura del paso del estado natural al estado de sociedad, el pensamiento de Rousseau propone un regreso utópico al primer estadío sin abandonar el segundo en tanto que abandonarlo ya no es posible. 
 
Estado de naturaleza
 
El hombre '"natural" (primitivo) vivía aislado. Rousseau especula que carecía de una sociabilidad natural. A diferencia de Hobbes, tampoco cree qe viviese en guerra contra todos. Introduce así la imagen del "buen salvaje", una suerte de inocencia natural (no existe el pecado original), la bondad es innata así como la igualdad absoluta. Tampoco hay moral. Pero esta condición natural, pertence a un estado que ya no existe (quizá nunca haya exisitido, improbablemente vaya a existir alguna vez) pero resulta útil para reflexionar sobre la situación acutal. El concepto de naturaleza sirve como punto de referencia y concepto directivo.
 
El paso al estado de sociedad El hombre se vuelve menos feliz, menos libre y menos bueno. La idea del progreso es claramente atacada. Al aparecer la sociedad, el hombre comienza a perder la libertad y las desigualdades comienzan a ganar terreno cuando se establece el derecho de propiedad y la autoridad para salvaguardarlo. Entonces, la sociedad es un engaño, los hombres se unen supuestamente para defender a los débiles pero en realidad lo que hacen, es defender los intereses de los más ricos. Las diferencias son claras: ricos-pobres; poderosos-débiles; amos-esclavos. La coinciencia es el único reducto incólume, aunque casi ignorado. El hombre, fuera de sí, está alienado.
 
Regreso a una sociedad de acuerdo a las exigencias "naturales" El primer paso es la transformación del individuo mediante la educación. En El Emilio el niño es educado con su mentor como el "buen salvaje" reproduciendo la experiencia de Robinson (novela de 1719) descubriendo por sí mismo, lo mejor de la cultura. A través de su programa educativo utópico, Rosseau critica a la educación ilustrada. 
 
VOLTAIRE
 
No comparto lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo.                                                            Cita apócrifa de Voltaire.
Esta frase que le es a menudo atribuida es apócrifa. No aparece en ninguna parte de su obra publicada. Aparece por vez primera en 1906 en The Friends of Voltaire (Los amigos de Voltaire), libro inglés de Evelyn Beatrice Hall, escritora con el seudónimo de S. G. Tallentyre, para resumir su posición:
«I disapprove of what you say, but I will defend to the death your right to say it», antes de ser traducida al francés y al español.

En el pensamiento del filósofo inglés John Locke, Voltaire encuentra una doctrina que se adapta perfectamente a su ideal positivo y utilitario. Locke aparece como el defensor del liberalismo, afirmando que el pacto social no suprime los derechos naturales del individuo. En resumen, sólo aprendemos de la experiencia; todo lo que la supera sólo es hipótesis; el campo de alguien coincide con el de lo útil y de lo comprobable.

Voltaire saca de esta doctrina la línea directriz de su moral: La labor del hombre es tomar en su mano su propio destino, mejorar su condición, garantizar, embellecer su vida con la ciencia, la industria, las artes y por una buena política de las sociedades. Así la vida no sería posible sin una convención donde cada uno encuentra su parte. A pesar de que se expresan por leyes particulares en cada país, la justicia, que asegura esta convención, es universal. Todos los hombres son capaces de concebir la idea, primero porque todos son seres más o menos razonables, luego porque son todos capaces de comprender qué es lo inútil y útil a cada uno. La virtud, «comercio de beneficios», es dictada a la vez por el sentimiento y por el interés. El papel de la moral, según Voltaire, es enseñarnos los principios de esta «política» y de acostumbrarnos a respetarlos.

MONTESQUIEU

Fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración.
Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas constituciones a lo largo del mundo.
Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la abstracción y método deductivo dominantes. Podemos decir que como difusor de la Constitución inglesa y teórico de la separación de poderes se encuentra muy cercano al pensamiento de Locke, en tanto que como autor de las Cartas Persas podría situarse próximo a Saint-Simon. Sin embargo, el pensamiento del señor de La Brède es complejo y tiene esa personalidad propia que le convierte en uno de los pensadores más influyentes en el seno de la Historia de las ideas políticas.
La filosofía de Montesquieu minimiza el papel de los individuos y los eventos. Presenta su punto de vista en Considérations sur les causes de la grandeur des Romains et de leur décadence que cada evento histórico fue inspirado por un evento, movimiento, en especial. "Si una causa en particular, tal como el resultado accidental de una batalla, ha arruinado a un estado, entonces existió una causa general que fue la que determinó la caída de dicho estado como consecuencia de una sola batalla."

Montesquieu ejemplificaba este principio con situaciones de la historia de Roma. Al analizar la transición de la República al Imperio, Montesquieu sugería que si Cesar y Pompeyo no hubieran trabajado para usurpar el gobierno de la República, otros hombres lo habrían hecho. La causa no fue la ambición de Cesar o Pompeyo, sino la ambición del hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario